Consejo farmacéutico en el caso de gripe y resfriado
Ambas enfermedades están causadas por virus y afectan al aparato respiratorio superior.
Un virus es un agente infeccioso pequeño (de 20-300 nm de diámetro ) que tiene un núcleo que contiene un solo tipo de componente genético o bien ARN o bien ADN y una cubierta proteica ( cápside ) que la rodea . Muchos virus tienen además un envoltorio lipoproteico que rodea el núcleo .
Los virus no tienen metabolismo propio y necesitan de una célula viva para replicarse.
¿Cómo podemos diferenciar las dos enfermedades ?
GRIPE | RESFRIADO |
Causado por el virus influenza | Causado por rinovirus (hay más de 100 variantes ) |
Suele ser estacional ( invierno ) | No es estacional |
Puede causar dolor abdominal | No causa dolor abdominal |
Inicio brusco | Inicio gradual |
Fiebre alta ( ≥ 38,5 ºC) | No se produce fiebre como máximo febrícula ( hasta 37,9 ºC) |
No comienza con congestión nasal | Empieza con un éxito de producción de mocos ( rinorea ), congestión nasal. El moco vuelve más espeso y obstruye la nariz . |
Es habitual que haya dolor de garganta y tos | Provoca dolor de garganta , inflamación , picor, irritación y dolor |
Hay dolor de cabeza , dolor muscular y cansancio físico | Son frecuentes los estornudos y la tos |
Duración: 1 a 2 semanas | Duración: máximo 1 semana |
Las complicaciones son frecuentes y causan: bronquitis, neumonía , enfermedades neurológicas , otitis o sinusitis. | No suele dar complicaciones y se resuelve por sí solo . |
La gripe está causada como hemos dicho por Influenza virus. Es un virus de ARN que puede ser de 3 tipos: A,B ó C. Los tipos A y B causan brotes epidémicos y el C es endémico ( más localizado geográficamente ). El virus tiene una cubierta o cápside formada por unas proteínas que actúan sobre el nuestro cuerpo cómo agentes extraños ( antígenos ) y son las responsables de la inmunidad . El virus de la gripe tiene la capacidad de cambiar la estructura de estas proteínas muy frecuentemente y la población por falta de contacto previo, pierde la inmunidad y es más susceptible de infectarse .
Transmisión del virus de la gripe y los del resfriado
Ambos se transmiten por el aire a través de gotas de aerosol procedentes de la persona enferma . Éstas gotas pueden estar suspendidas en el aire o depositarse en objetos que podemos tocar y entran en el nuestro cuerpo a través de su inhalación . Después se depositan en las mucosas de la nariz , faringe o traquea causando la infección .
Prevención y consejos :
– Lavado de manos frecuente
-Evitar el contacto con personas enfermas , y en espacios compartidos llevar mascarilla.
– Cubrirse la boca al toser y estornudar .
– Utilizar pañuelos desechables .
-Ventilar espacios cerrados
– limpiar y desinfectar las superficies y los objetos compartidos
-Humidificar el ambiente con humidificadores que reducen la congestión nasal y suavizan el paso del aire
– utilizar vaporizadores para tomar vahos de plantas balsámicas como el eucalipto para disminuir la tos y mejorar la congestión nasal.
-Medidas de hidratación : consumir líquidos (los más adecuados son el agua y las infusiones de plantas balsámicas) .
-Seguir una dieta a base de alimentos semilíquidos con elevado valor nutritivo ( zumos , caldos ,…)
-No fumar y evitar ambientes cargados o demasiado calientes . Evitar las calefacciones que resecan las mucosas .
-Además , en el caso de la gripe se recomienda la vacunación especialmente en grupos de riesgo (personas mayores de 65 años , personas con problemas cardiovasculares y respiratorios , insuficiencia renal, asma, embarazadas , personal sanitario y social y personas inmunodeprimidas ).
La vacuna se ha de administrar anualmente preferiblemente entre los meses de octubre y noviembre y proporciona una protección de un 70%.
Tratamiento :
Recordemos que los antibióticos no curan la gripe ni el resfriado .
Para ayudar al sistema inmunitario se recomiendan las asociaciones de vitamina C y zinc ; plantas medicinales cómo la Equinácea o la uña de gato ; si sufrimos estrés el ginseng siberiano, eleuterococo y la rhodiola y productos de las abejas como el própolis que tienen acciones antioxidantes , antimicrobiana y sobre el sistema inmune y la jalea real que permite recuperar el sistema inmune en situaciones de convalecencia o desequilibrios nutricionales .
Por la gripe recomendamos :
– descanso e hidratación ,
– para ayudar a aliviar y acortar los síntomas tomar analgésicos y antitérmicos .
– En casos graves se dan fármacos antivirales .
Por el resfriado recomendamos :
– Tratar los síntomas : tomar analgésicos , descongesionantes y líquidos calientes
– tomar infusiones de plantas descongestivas cómo el eucalipto , la menta, tomillo , abeto ,…
¿Cuándo se recomienda visitar al médico ?
Consejos generales :
-En casos en los que persista la fiebre altadurante muchos días
-presencia de malestar general intenso con vómitos o cefalea intesa
-si aparece dificultad respiratoria ( disnea ) o ruidos en el pecho y en el caso de expectoración productiva.
• En el caso de los resfriados :
a) si la fiebre sube por encima de los 38 ̊ C;
b) si existen síntomas de sinusitis, otitis o amigdalitis que serían el resultado de una sobreinfección bacteriana.
• En el caso de gripe :
- Si los síntomas se vuelven excesivos : dolor torácico intenso , erupciones de la piel , empeoramiento de los síntomas tras una mejora inicial
- Pacientes con elevado riesgo de complicaciones : embarazadas , lactantes , mayores de 65 años , pacientes con patologías respiratorias , pacientes con enfermedades cardíacas , pacientes con insufuciencia renal , diabetes o trastornos de la inmunidad .
Escrito por: Paula Hernández Pérez, farmacèutica
Fuentes: Manual Litter. Farmacología esperimental. Séptima edición.
Centre d’informació del Medicament del COFB. Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya