Cuidado personal para el vómito y la diarrea

La diarrea y el vómito son trastornos muy comunes que afectan tanto a adultos como a niños. Además de representar una dura prueba para el organismo puede influir en la calidad de vida de las personas. Se producen cuando el estómago y el intestino están reaccionando a un agente irritante, como ciertos alimentos, medicamentos o a un virus estomacal.

El vómito y la diarrea son mecanismos de defensa que tiene el cuerpo para eliminar la causa del problema. Algunas causas provocan los síntomas en menos de 30 minutos o en varias horas, pero en la mayoría de casos de intoxicación alimentaria aparecen a las 12-24 horas. Generalmente la intoxicación dura de 1 a 3 días, pero puede prolongarse hasta una semana dependiendo de la causa y del estado general de la salud.

La náusea es un síntoma que quita las ganas de comer para que el estómago y el intestino tengan tiempo de recuperarse.

Para recuperar la normalidad recomendamos los siguientes consejos:

  1. Que beba líquidos

Con los vómitos y la diarrea se pierden muchos líquidos y sales minerales del organismo que deberíamos recuperar.

  1. Recomendamos beber:
  2. suero de rehidratación oral como el Suero Casen® o el Suero Casen Hiposódico® (si usted tiene hipertensión es preferible que use este). Disuelva el contenido de un sobre en un litro de agua y bébalo a sorbos pequeños a lo largo del día. Al día siguiente tendría que repetir el proceso usando un sobre nuevo.
  • También podría tomar líquidos claros como infusiones, bebidas “deportivas” o refrescos sin gas. Si la idea de beber le produce náuseas, póngase en la boca trozos de huelo o barras de zumo helado.
  1. Recomendamos evitar las siguientes bebidas ya que pueden empeorar la irritación del estómago:
  2. el café
  3. los productos lácteos
  4. el alcohol
  5. bebidas con gas
  • Comience con comidas ligeras

2.1) Al principio pruebe a comer gelatinas, zumos de frutas (no cítricas) y caldo.

Luego intente comer alimentos suaves en pequeñas cantidades, por ejemplo: arroz, compota o puré de manzana, pan tostado, pollo a la plancha o jamón dulce.

Durante algunos días, aumente el número de comidas al día, tome alimentos tibios, cocine con poca sal, coma despacio y mastique bien, repose 20 minutos después de cada comida, evite condimentos y salsas.

2.2) Alimentos a evitar hasta que se encuentre mejor:

-los que tengan un alto contenido de fibra (cereales de grano integral y verduras crudas)

-alimentos fritos y grasosos

-alimentos picantes

-alimentos con altas cantidades de azúcar

  • Evite tomar aspirina o derivados como analgésicos porque le podría irritar el estómago. Pregunte a su farmacéutico qué medicamentos puede usar.

Síntomas de alarma para acudir al médico:

– Vómito o excrementos sanguinolentos o de color negro

-Dolor de vientre intenso y persistente

-Vómito con dolor de cabeza intenso o después de una lesión de cabeza

-Vómito y diarrea al mismo tiempo durante más de una hora

-Incapacidad durante más de 12 horas para retener ni siquiera unos sorbos de líquido

-Vómito que dura más de 24 horas

-Diarrea grave durante más de 2 días

– Coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos

-Si la persona afectada es una persona muy mayor, una embarazada o un bebé.

Tratamiento fitoterapéutico en adultos:

-Para tratar las náuseas y vómitos es muy útil la raíz del jengibre que se encuentra en Arkopharma Arkocápsulas de Jenjibre®:  la posología es de 2 cápsulas al día.

-Para la diarrea recomendamos usar Lenodiar®: 2 cápsulas de 2 a 3 veces al día ayudan a normalizar la consistencia de las heces favoreciendo el equilibrio de las funciones intestinales.

Escrito por: Paula Hernández Pérez, farmacéutica.

Fuentes: Recomenacions de l’ Institut Català de la Salut; Arkopharma ABC de las plantas 2023